¿Qué es el MVP? Entender todo sobre el Producto Mínimo Viable

El MVP (Minimum Viable Product) es un concepto muy importante para la creación de productos y servicios. Entienda lo que es y su importancia.

A pesar de haber surgido en el universo de las startups, con emprendedores pensando en nuevas ideas para resolver algún problema cotidiano, el concepto de MVP está creciendo en el mercado y ya se utiliza en empresas de todos los tamaños y segmentos

Todos sabemos que estructurar y desarrollar estas soluciones no es una tarea fácil, ya que hay que tener en cuenta varios factores para lograr la calidad y el éxito del producto o servicio final. 

Por lo tanto, el MVP debería ser un paso obligatorio durante este proceso. Para entender qué es y su importancia, siga nuestro artículo. 

¿Qué es el MVP? 

MVP significa Producto Mínimo Viable. En portugués, la expresión puede traducirse como Producto Mínimo Viable

El MVP es una versión de prueba de un producto, realizada con los menores recursos (e incluso esfuerzos) posibles. Su principal objetivo es servir de muestra para que el creador presente la idea al público, observe los puntos de mejora y obtenga nuevas ideas y puntos de vista. 

Al estar lejos de la versión final, el MVP no requiere un nivel de detalle tan alto y no debería consumir gran parte del presupuesto disponible. Así se evita el desperdicio de recursos que pueden utilizarse de forma más eficiente durante el desarrollo del producto. 

¿Cuál es la importancia del MVP?

Con el MVP en la mano, el creador tiene éxito:

  • Presente esta versión inicial a los consumidores;
  • Entender lo que los consumidores perciben de ese producto;
  • Mejorar el producto en función de los comentarios recibidos;
  • Desarrollar un producto de alta calidad que realmente satisfaga las necesidades del mercado. 

¿Qué viene después del MVP?

El camino es largo entre el MVP y la versión final: después de crear el MVP, presentarlo al público y recoger los comentarios, hay que avanzar en el desarrollo del producto para mejorarlo y llevarlo a nuevas versiones. 

Pero, ¿cómo se continúa después de recibir la información de los consumidores? Se pueden utilizar muchas técnicas y metodologías para mantener la producción, y una de ellas es pensamiento de diseño.

El pensamiento de diseño es una metodología de pensamiento que pone al ser humano en el centro de la estrategia. Se utiliza generalmente para el desarrollo de productos, servicios y soluciones en general. 

Este método tiene 5 pasos que se pueden utilizar para el desarrollo de su producto después del MVP. Compruébalo:

  1. Empatía: Después de recibir los comentarios de la audiencia, reflexione sobre cuáles son las necesidades reales de sus clientes.
  2. Definición: Organice sus conocimientos para encontrar su oportunidad de mercado y defina el problema principal que pretende resolver.
  3. Ideación: Haz una lluvia de ideas relacionadas con tu solución.
  4. Creación de prototipos: cree una nueva versión de su producto basándose en lo que ha estructurado hasta ahora.
  5. Prueba: Presentar esta nueva versión al público y recoger nueva información y comentarios. 

El proceso no tiene que ser necesariamente lineal, puedes adaptarlo a tu proyecto. Lo importante es aprender cada vez más sobre tu producto, mejorarlo estratégicamente y llegar a una versión final de alta calidad. 

Acerca de Indico

En Indico respiramos innovación y ya estamos acostumbrados a trabajar con MVPs. De hecho, la mayoría de nuestras plataformas, como Scuta.ai y Agata, evolucionaron a partir de un MVP -así como de varias demandas y necesidades de nuestros clientes- que ya han sido implementadas y hoy se han convertido en soluciones que forman parte de su operativa de relación diaria y están en constante evolución. 

Traiga su idea a Indico y descubra nuestra forma de desarrollar soluciones innovadoras que generen resultados reales. 

Contacto con nosotros¡!